Es un barrio pequeño, con algunas calles estrechas y algunas
anchas.
En la luz hay una Iglesia
llamada la iglesia San Pablo de La Luz, donde muchos niños y niñas hacen las
comuniones, bodas y funerales.
Es un barrio un poco conocido por las veces que tiene que venir la
policía a solucionar problemas, ya que es un barrio un poco conflictivo.
Tenemos diferentes parques llamados:
El parque” Luarca” (se llama así por el bar que hay al lado del
parque)
El parque de los “Frikis” (llamado por los niños y niñas)
El parque de el” Coviran”(llamado así por la tienda que hay al
lado)
También tenemos quioscos uno de los más conocidos Dulcemania y La
Ferpy , son quioscos más conocidos de la luz
Tambien hay diferentes bares como por ejemplo:
Café-Bar Roma ,Luarca , El rollo, El Galicia, La Ferpy , El Lloreu …
Lo mas destacado del barrio es que hay mucho mestizaje.
Es un barrio El barrio
de La Luz comienza a fraguarse a principios de los años 50 en el despacho de Domingo López Alonso, un constructor leonés que veraneaba en Luanco. Por
aquel entonces, Domingo López se da cuenta que el barrio de Llaranes no sería capaz de albergar a todos los obreros y sus
familias que empiezan a llegar para trabajar en la Fabricona (ENSIDESA, hoy Arcelor-Mittal), ENDASA (Alcoa), Cristalería Española (Saint-Gobain) o Asturiana de Zinc.
La Luz comenzó casi
desde cero, ya que existía una pequeña población en la ladera del monte de la
Xuncarosa. A comienzos de los años 60 empiezan a llegar los primeros habitantes
del barrio, y a finales de los 60, la población del barrio alcanza las 5.828
personas, la mayoría de municipios próximos (1.239 personas), de León (1.007 personas) o Andalucía (756 personas) entre otras.
BARRIO DE LA LUZ
FIN
No hay comentarios :
Publicar un comentario